Bienvenidos al blog Conectando semillas,

Este blog es una iniciativa del Equipo Esperi, formado por un grupo de profesionales (psiquiatras, psicólogos, educadores y trabajadores sociales) dedicados al cuidado de todos aquellos niños y jóvenes que presentan algún tipo de problema relacionado con la salud mental.

Nace con la ilusión de crear un espacio virtual en el que tanto los jóvenes y sus familias como los profesionales podamos compartir nuestros puntos de vista.

Por nuestra parte queremos poner a vuestra disposición material seleccionado que consideremos útil a la hora de prevenir, evaluar, abordar y/o afrontar los diferentes problemas de salud mental en la infancia y juventud.

Pero vosotros sois los auténticos protagonistas. Por eso os animamos a que compartáis aquí vuestras inquietudes, opiniones, experiencias, consejos, esperanzas, vuestros logros, vuestras metas,… para que desde aquí llegue a todos los jóvenes y familias que están pasando por circunstancias parecidas y que necesitan saber que no están solos y para que la sociedad en su conjunto se haga eco.

miércoles, 31 de octubre de 2012

QUEREMOS SER UNOS PADRES CONSCIENTES


La comprensión de nuestra propia vida nos ayuda a integrar nuestras experiencias infantiles –positivas o negativas- aceptándolas como parte de nuestro bagaje vital. No podemos cambiar los acontecimientos de nuestra infancia, pero sí podemos cambiar la visión que tenemos de ellos.

¿Pero de qué manera el hecho de dar sentido a nuestra vida puede ayudar a nuestros hijos? Cuando nos liberamos de las limitaciones impuestas por el pasado, podemos brindarles las relaciones profundas y naturales que les capacitarán para madurar adecuadamente. Cuanto mejor comprendemos nuestras propias experiencias emocionales, más empática es la relación que mantenemos con nuestros hijos y más contribuimos a su autoconocimiento y a su sano desarrollo.
Cuando los padres no reflexionamos sobre nuestra historia vital, ésta tiende a repetirse y somos más propensos a transmitir a nuestros hijos las pautas insanas, heredadas del pasado. La comprensión de nuestra vida puede evitar una situación totalmente predecible en la que reproducimos, en la carne de nuestros hijos, el mismo tipo de daño que hemos recibido durante la infancia.
Las relaciones entre padres e hijos constituyen una parte muy importante del desarrollo infantil que condiciona directamente la personalidad emergente de los pequeños.
Nadie ha disfrutado de una “infancia perfecta” y algunos hemos tenido experiencias más problemáticas que otros. Los padres que no tuvieron unos buenos padres o que incluso atravesaron circunstancias traumáticas en su infancia, pueden dar sentido a esas experiencias y establecer unas relaciones sanas. Lo más importante, desde el punto de vista de nuestros hijos, no es lo que nos sucedió en el pasado, sino la manera en que hemos asimilado y comprendido esos eventos.
 En el caso de que nos preocupe el pasado o el futuro nos inquiete excesivamente, podemos afirmar que estamos físicamente con nuestros hijos, pero ausentes mentalmente. Nuestros hijos, sin embargo, no necesitan que seamos plenamente accesibles las 24 horas del día pero, en las interacciones más importantes, necesitan de nuestra presencia plena.
Nuestros hijos nos brindan la oportunidad de seguir creciendo y son un reto para que afrontemos los temas irresueltos derivados de nuestra infancia. La actitud de aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida nos lleva a abordar la parentalidad con mayor apertura mental, como si se tratase de un viaje de descubrimiento.

FUENTE: Libro"SER PADRES CONSCIENTES". Autores: Daniel J. Siegel, Mary Hartzell

martes, 30 de octubre de 2012

ACOSO ESCOLAR


En 2006 se publicó el “Estudio Cisneros X. Violencia y acoso escolar” llevado a cabo a nivel nacional por miembros del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo. El estudio analiza las respuestas dadas por 24.990 alumnos, con edades comprendidas entre 8 y 18 años, al cuestionario AVE (Acoso y Violencia Escolar, 2006). Dicho cuestionario se basa en nueve escalas clínicas: Ansiedad, Estrés postraumático, Distimia, Disminución de la autoestima, Flashbacks, Somatización, Autoimagen negativa y Autodesprecio.
Los alumnos pertenecían a 1.150 aulas de Primaria, Secundaria y Bachillerato de 14 Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.
La tasa de Acoso y Violencia escolar por Comunidades Autónomas se muestra en el siguiente gráfico
Uno de cada cuatro escolares es víctima de violencia y acoso escolar. Según este estudio, el niño acosado puede ser cualquiera. Cualquier detalle mínimo puede hacer que un alumno agresor tome a otro alumno como “presa”.
El 25 % de ellos refirió estar sufriendo acoso “desde siempre”, el 28 % “desde todo el curso”, el 22 % “desde hace poco, unas semanas” y el 25 % restante “desde hace unos meses”. 
Respecto a la frecuencia de las distintas modalidades de acoso destacan el bloqueo, el hostigamiento y la manipulación.
En concreto, los comportamientos de acoso más frecuentes eran:
Los acosadores más frecuentes eran los propios compañeros de clase.

Las razones por las que consideraban que otros les acosan eran las siguientes:

RAZONES                                               CHICOS                                   CHICAS
No lo se                                                    17.40 %                                  15.20 %
Porque les provoqué                                4.80 %                                     2.10 %
Porque soy diferente a ellos                    5.60 %                                     4.80 %
Porque soy más débil                               8.30 %                                     5.00 %
Por molestarme                                      10.10 %                                     9.70 %
Por gastarme una broma                        7.30 %                                     5.30 %
Porque me lo merezco                             1.40 %                                     0.70 %
Por envidia                                               6.70 %                                     8.60 %
Por otras razones                                     9.80 %                                     8.40 %

Al preguntarles a los propios acosadores las razones por las que acosaban o maltrataban a otros compañeros respondieron: 
Las secuelas psicológicas de los alumnos víctimas de violencia escolar presentadas en el estudio fueron:


Como dato positivo, el Informe concluye que un 75 % de los niños acosados, es decir, tres de cada cuatro víctimas, no responden con violencia al acoso. Y en un 19 % de los casos, son los propios compañeros, quienes detienen las conductas de maltrato.

lunes, 15 de octubre de 2012

CONSEJOS PARA PADRES

¿CÓMO PONER LAS NORMAS?



  Las normas han de basarse en la búsqueda del BIEN COMÚN de padres e hijos.
- No pueden incluir ninguna forma de VIOLENCIA física ni psicológica.
- Deben de estar en función de la CAPACIDAD del niño o niña para asumir responsabilidades.
- Las normas deben ser: POCAS, SENCILLAS Y SOBRE TEMAS IMPORTANTES. Escribirlas o dibujarlas puede ser un apoyo.
- Una vez fijadas, intentad NO CAMBIARLAS. Si no queda más remedio, explicadle a vuestro hijo el motivo del cambio.
- Han de estar CONSENSUADAS entre ambos padres. Si os desacreditáis delante de vuestros hijos, ellos sabrán cómo utilizarlo y todos saldréis perdiendo.
- En la medida de lo posible, de acuerdo a la edad y madurez de vuestro hijo y del tipo de norma de que se trate, las normas deben de estar consensuadas con él. No obstante, los padres deben de tener la última palabra.
- Los padres debéis dar a CONOCER a vuestro hijo las normas PREVIAMENTE, explicando el sentido de las mismas y cuáles son las consecuencias en caso de que no se cumplan.
- Ambos padres debéis de tener claro y estar de acuerdo en aquello que es NEGOCIABLE y puede servir para estimular a vuestro hijo para que alcance algún objetivo deseable (ej.- “si apruebas todas las asignaturas te dejaremos salir hasta más tarde”) y aquello que NO ES NEGOCIABLE (ej.- no se puede insultar ni faltar el respeto a nadie).

jueves, 11 de octubre de 2012

ALCOHOL Y JUVENTUD


Según el estudio 'Juventud y Alcohol', elaborado por la Fundación Pfizer, que ha entrevistado a 750 jóvenes de entre 12 y 18 años, a 750 padres y madres y a 175 docentes de la ESO y de Bachillerato: 
el 92,1% de los jóvenes de entre 16 y 18 años ha consumido alcohol, al menos, una vez en su vida
el 60% de los menores de edad han bebido alcohol en el último mes, de los cuales, el 50% se ha emborrachado al menos una vez
- el 20% de los profesores encuestados afirmó haber presenciado, al menos, un episodio de embriaguez entre sus alumnos durante el horario escolar
- la edad media de inicio en el consumo de alcohol es de 13,7 años
- más de 40% de los adolescentes ha hecho "botellón" en alguna ocasión
- el 39,4% de los adolescentes adquieren el alcohol en las grandes superficies
- el 56,1% de los adolescentes consumen por primera vez alcohol con amigos, mientras que el 41,3% lo consumen por primera vez con los padres, lo que indica una clara permisividad social
- padres y profesores desconocen la realidad del consumo de sus hijos y alumnos (ej.- los padres estiman que únicamente consumen el 70% de los adolescentes, que se inician a la edad de 15 años y que más del 80% no hace botellón).


La presidenta de la Fundación Pfizer, Elvira Sanz, alerta de que “el alcohol es un tóxico sin paliativos. Afecta a numerosos órganos y sistemas. Se han descrito más de sesenta enfermedades de tipo hepático, pancreático, cardiovascular, neurológico, óseo asociadas a un consumo excesivo de alcohol y cuanto menor sea la edad a la que se empieza a consumir, mayor es la probabilidad de sufrir dependencia. Además, existe un patrón de consumo en atracón que es el que resulta más lesivo. Y sin embargo, sólo uno de cada cuatro jóvenes considera dejar de beber o disminuir la ingesta. Aun perduran falsas creencias como que beber solo los fines de semana no produce daño al organismo. El abordaje, por tanto, requiere una estrategia multidisciplinar que incluya prevención, diagnóstico y tratamiento”.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL



La Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) ha realizado este vídeo para recordar a la sociedad que no debemos quedarnos con “la primera etiqueta. Todos somos muchos más que una etiqueta. Las personas con enfermedad mental también” y combatir así los prejuicios y el estigma que todavía hoy se mantienen frente a las personas con problemas de salud mental.

martes, 9 de octubre de 2012

CONSEJOS PARA PADRES

¿CÓMO ESTRUCTURAR LA CONVIVENCIA?

-  1. Estableced hábitos, rutinas, deberes y responsabilidades DESDE MUY PEQUEÑOS e ir ADAPTÁNDOLAS según vaya creciendo y madurando: horarios para despertarse, acostarse, comer, lavarse, jugar, hacer los deberes, colaborar, hacer recados …
    2. Aseguraos de que el entorno de vuestro hijo es ESTABLE, es decir, las cosas importantes no cambian de forma brusca ni frecuente: el domicilio, el colegio, las figuras de referencia,… de modo que el niño tiene claro lo que éstas significan para él y lo que puede esperar de ellas.
   3. Intentad relacionaros con vuestro hijo de forma ADECUADA Y PREDECIBLE, y no en función de vuestro estado de ánimo, cansancio, frustraciones personales… A un niño no se le puede “aplaudir” y regañar por una misma cosa en función de “como nos pille”.
    4. Aseguraos de que vuestro hijo se siente RESPETADO, VALORADO y AMADO por vosotros de forma incondicional.      
    5. Inculcadle VALORES desde muy pequeño, sobre: la amistad, la solidaridad, el respeto al otro y a uno mismo, la compasión, el esfuerzo, la tolerancia a la frustración, la cooperación, la honestidad, la honradez, …
    6. Tratadle CONFORME A SU EDAD Y MADUREZ. Tratarle como si fuera más pequeño, como si fuera mayor o como si fuera “un colega” puede tener consecuencias muy negativas en su desarrollo.
     7. Intentad crear siempre un ambiente OPTIMISTA Y POSITIVO, transmitirle que creéis en él y en la posibilidad de mejorar día a día.

      8. No olvidéis nunca que sois el MODELO de vuestros hijos. No os comportéis nunca como     no quisierais que se comportara él: mentir, criticar, insultar, gritar, abusar del alcohol, ser poco responsable en el trabajo…

lunes, 8 de octubre de 2012

Fases madurativas de la adolescencia


ADOLESCENCIA TEMPRANA
(10-14 años)
ADOLESCENCIA MEDIA
(15-17 años)
ADOLESCENCIA TARDÍA
(18-21 años)
INDEPENDENCIA
Menor interés en actividades de los padres
Grandes cambios de humor
Mayor conflicto con los padres
Reaceptación de valores y consejos de los padres
IMAGEN CORPORAL
Preocupación por cambios puberales
Incertidumbre sobre su apariencia
Aceptación del cuerpo
Interés en aumentar su atractivo
Aceptación de los cambios puberales
GRUPO DE AMIGOS
Relaciones intensas con amigos del mismo sexo
Mayor importancia del grupo
Conformidad con los valores del grupo
Aumento de actividad sexual y experimentación
Menor importancia del grupo
Dedican más tiempo a relaciones íntimas
IDENTIDAD
Aumento de la capacidad cognitiva
Aumento del mundo fantástico
Objetivos vocacionales idealistas
Aumento de la necesidad de privacidad
Falta de control de impulsos
Aumento de la profundidad de los sentimientos
Aumento de la capacidad intelectual
Sentimiento de omnipotencia
Comportamientos de riesgo
Objetivos vocacionales prácticos y realistas
Refinamiento de valores morales, religiosos y sexuales
Capacidad de comprometerse y de marcar límites

Fuente: Neinstein LS

El duelo de la adolescencia


La adolescencia es una de las etapas más importantes y complicadas de nuestra vida. La cantidad de cambios biológicos, emocionales y sociales que acontecen en un periodo relativamente corto ponen a prueba la capacidad del individuo, y de su entorno, para adaptarse y salir reforzado de dicho momento crítico.

La adolescencia conlleva un proceso de duelo por el que el individuo ha de renunciar a su ser “niño” para encontrar una identidad como adulto de la que se sienta orgulloso y que le permita desenvolverse y desempeñar un determinado rol dentro de la comunidad. Como todo duelo, las pérdidas que se suceden generan sentimientos de tristeza, miedo, impotencia, inseguridad, búsqueda desesperada de uno mismo… que harán tambalearse al individuo, y a su entorno, en más de una ocasión.

Por suerte para la mayoría de los adolescentes, esta etapa de cambios les aporta innumerables experiencias tremendamente gratificantes que les ayudan a sobrellevar los sentimientos dolorosos: la sensación de energía y libertad, autonomía, independencia, las primeras relaciones sentimentales, la comprensión más profunda del mundo…


Los padres de los adolescentes no suelen tener tanta suerte. Ellos no experimentan en propia carne tales experiencias gratificantes mientras que sí sufren el “caos” que supone convivir con la adolescencia cuando uno ya es adulto. También los padres han de afrontar su propio duelo y muchas veces sentirán que han perdido a “su príncipe” y a “su princesa”. Efectivamente, el ciclo de la vida hará que “las cosas nunca vuelvan a ser como antes” pero, algún día no muy lejano, una mujer y un hombre maravilloso atravesarán la puerta de su casa y se sentirán orgullosos porque se darán cuenta de que sin ellos esa espectacular transformación no habría sido igual.